martes, 27 de noviembre de 2012

Que tarari Que tarara (La Cruz - Matagalpa 299 km)




Despierto en La Cruz y parece que el vendaval se va a llevar el mundo. Bettina dice que es imposible pedalear asi y no le falta razón. A mi no me hace ninguna gracia el vientico este... Estamos a 20 km de la frontera de Nicaragua y yo quiero pasarla ya...





Después de marearme yo mismo, dando vueltas por el pueblo un monton de veces viendo el bamboleo de los arboles con el viento, decidimos que solo hay una manera de ver si se puede o no. Probamos... y se puede... y demasiado bien, parece como si el aire le diera solo al pueblo. Rumbo a Nicaragua pues...



En un plis en la frontera... Tremenda cola de camiones y tremenda cola para sellar el pasaporte de salida,, paciencia... y ahora a por el sello de entrada, que tras una pequeña discusion con la funcionaria nos lo pone y para adentro. A pedalear en Nicaragua y junto al lago, con la impresionante vista de los volcanes de la isla de Omepete. Y.... uhhhhmmmm huele a nicaragua...



Llegamos a Rivas - San Jorge, donde se toma el ferry para la isla y ahí descansamos. Allí nos encontramos con Leen, amigo ciclista holandes de Bettina que nos estaba esperando. Ellos se van para la Isla de Ometepe y yo para Matagalpa, que está cerquita y quiero llegar. En breves dias los encontrare de nuevo en  su camino rumbo al norte.




Al dia siguiente estoy en Masaya y allí me encuentro a Blanquita, solo un dia mas y Matagalpa.





Salgo con mucha energía, la cual, al final del día, cerca de Matagalpa y tras 140 kilometros se ha agotado. El ultimo esfuerzo y al llegar el sentimiento es de un alivio enorme...




Grandes nubarrones cubren Matagalpa al llegar. Los ultimos metros los hago caminando por la cuesta para llegar a casa de Doña Elia donde me espera con Wendy, Maria Fernanda, Jam y Carol. Al dia siguiente ya veo a Alberto, Azucena, familias especiales, etc................




Bueno ya esta... ya he llegado a Matagalpa.




¿Y ahora que?

Pues eso

Viaje verde con amor, desesperanza e inquietud

La prisa mata... pero que rapido voy

Que te quiero, que lo digo, que me aburro

La lavadora, las vueltas y el mundo... a rodar y rodar se ha dicho

Que si, que no... ayyy pues no se, p'alante pues

Mi bici y yo, yo y mi bici... al tran tran
mal que bien, bien que mal... al tran tran
sube sube, baja baja... al tran tran
que ma canso... al tran tran
Dale al tran tran pues... vaya berraquera

Ayyy... que hacer si no hago el indio
ayyy,...que hariamos sin el

Me lo trague y se me atraganto, que bruto, ¿no?

Cuando llega el viento algo se lleva

Prueben suerte amigos, siempre toca

Agarrando la vida por el pescuezo, cuidado que la estrangulas

Arriba, abajo, absurdo

Nada

Risas, llantos, llantas, ruedas, tubos, circuitos, ferias, grandes, pequeños, atajo, cobardes, verdes, azules, rojos y...  maravilla

Oh vida loca... loca, loca... y su loca vanidad
Para que te cuento.. cuento, cuento... y su historia por narrar
Para que te digo... digo, digo... digo diego y algo mas
Esta vida loca... triste, alegre... y su vino pa endulzar

ayuda ayudar ayuda ayudar ayuda ayudar ayuda

la libertad la libertad, freedom and friendship, la amistad la amistad

Suficiente, ¿no?


viernes, 16 de noviembre de 2012

Costa Rica y algo más (Ciudad Neily - La Cruz 504 km)






Voy con prisa a sellar el pasaporte en la migracion de Costa Rica, pero el tremendo aguacero con el que me recibe este pais me hace perderla.







Despues de 2 horas mirando al infinito lluvioso me las piro rumbo a Ciudad Neily, la primera ciudad tica. Y alli uno empieza a ver que los billetes parecen del monopoly, pero que en realidad son de verdad y se van volando de lo caro que es esto. Ya me lo dice Jesús Lopez de Dicastillo que desde hace años ya se le conoce a Costa Rica como costa cara.






De Ciudad Neily me voy pitando directito al pacifico, a las playas en busca de un lugar tranquilo y tranquilidad.






La primera playa sale rana. Llego a playa tortuga pero no veo la playa ni por supuesto las tortugas. Como dicen aqui... Pura vida rober pura vida.






La segunda sale sapo. Me recomiendan Quepos que es bonita ciudad. Y se ve el mar y con bonita vista pero playa playa, no esta muy definida... pura vida rober pura vida.







Y a la tercera me planto en Pochotal. Es muy temprano pero me digo que de aqui no me muevo, me gusta el lugar y el calor es enorme asi que mejor no me derrito por la carretera.







Son las 5 de la mañana y amanece en la playa Pochotal... Camino en la soledad ensimismado por el paisaje, por el espectaculo, por el ruido de mar, por mis pensamientos, por mi tristeza, por mi alegría... por la vida... ¿Pura vida? Pura vida rober pura vida...






Cinco horas después me monto en la bici con una fuerza mayor de lo normal pensando en que solo me queda la recta final y que ya no descanso hasta llegar a Matagalpa.







Aun siguen las playas en la ruta pero ya al final del dia me voy para el interior. El día cae y ya voy buscando donde mimir. En una gasolinera me llaman y resultan ser de una televisión. Me piden que mande una felicitación de navidad a los costarricenses. Ahi va pues... microfono en mano... ¡¡¡ Hola soy Roberto, voy en bici por el mundo, feliz navidad a todos los costarricenses, PURA VIDA!!!. El pura vida era obligado, como no... es casi el himno de Costa Rica.






Vaya dia mas intenso y energetico. Ya es de noche y busco un internet. Lo encuentro y que bien, tengo un mail de mi cicloamiga Bettina de Alemania. Pero vaya... la han asaltado, golpeado y robado... el disgusto es grande y la preocupación mayor... Pura vida rober pura vida...







Dos dias despues ella viene en bus a Liberia. Ahi la espero para continuar el viaje juntos. Le doy un abrazo pensando que lo necesitará despues de lo vivido y me doy cuenta que yo casi lo necesito igual, demasiada soledad. Sin esperar a nada montamos en la bici y adelante. Llegamos a La Cruz en medio de un vendaval y decidimos parar aqui. Solo quedan 20 km para entrar a Nicaragua.







Pura vida rober pura vida

y mas foticos https://plus.google.com/u/0/photos/111369724569009614424/albums/5810532071383359777


lunes, 5 de noviembre de 2012

Por la ley del embudo (Panama - Ciudad Neily 514 km)




Taxi colectivo del aeropuerto a Panama City y voy mirando los rascacielos, entremezclados con el naranja de atardecer como un niño emocionado.





Despues de ir repartiendo a todos los pasajeros por la ciudad el despachado soy yo. Llego al hostal que esta en la ciudad vieja... y bien vieja que es... y abandonada... que da la sensación de que se cae a pedazos.





Para mi sorpresa en el hostal todo el mundo habla en ingles. Mas vale que los 3 unicos trabajadores, cubana, colombiano y panameño hablan en castellano. El dueño, que es de estados unidos, y todos los clientes hablan el español peor que yo el ingles, asi que toca esforzarse con mi ingles...




Silvano es panameño, el se queda de sereno a las noches en el hostal. Tiene unos 71 años muy bien disimulados y tambien tiene muchas historias que contar y yo muchas que escuchar. Me dice que el fue antes de los malos hasta que cometio un error gordo. 30 años, 2 meses y 7 días. A mi me parece buena persona o por lo menos conmigo se porta maravillosamente... Gracias a el y al unico libro que hay en castellano en la biblioteca del hostal se me hace mas liviano panama city.


a por la panamericana


Tras una reparación express de mi rueda trasera salgo pitando de panama city, que con las protestas y saqueos que me han recibido, el ingles, las rudas contestaciones de los abundantes chinos que hay aqui me hacen, de primeras, añorar colombia...




Cruzo el canal por el puente de las americas, la panamerica se me presenta delante como la salida de este embudo, por lo menos la salida mas sencilla. Muy transitada, muy calurosa y para ser la principal carrtera del pais no en demasiado buen estado.




Tras 115 km bajo este calor estoy agotado y en un lugar llamado santa clara. La policia me dice que no me puede dar asilo y acabo en un pequeño hospedaje de una pareja que reslutan ser testigos de jehova. Anocheciendo tenemos una bonita conversación sobre todo y nada en la vida. A la mañana siguiente me invitan a desayunar, ella es artesana y me regala 3 pulseras, gracias por vuestra amabilidad sincera...




Sigue el calor y en santiago despues de 120 kilometros me siento derretido. Mas vale que la ruta esta llena de tiendas de chinos en las que puedes refrigerar el motor.




Me levanto con pereza. Tengo ganas de avanzar pero no de pedalear, toda una contradiccion. Al final salgo a eso de las 12 con la idea de avanzar algo, aunque sea poco... Y al entrar en la panamericana veo un ciclista delante de mi y pienso, " por algo era mi pereza". Ella es Bettina, salió hace mas de año y medio de alemania y lleva mas de 35000 km en sus piernas... bufff... mis respetos. la pagina de bettina http://www.fernziele.info/no_cache/aktuell/detailansicht/news/von-kolumbien-nach-panama-eine-challenge.html


descanso con educacion



Pedaleamos 3 dias juntos hasta David, pernoctando en una iglesia y en un colegio, buena educación ante todo. En David ella se toma un dia descanso y yo decido seguir adelante a por la frontera con Costa rica, no sin antes ir a tomar una cerveza y encontrarnos con Edgar y William, quienes nos invitan a unas cervezas y mas porque no nos dejamos.





Toca cambio de pais y dejar una Panamá que cada dia que pasaba y me alejaba mas de su capital me gustaba mas.


ciao Panamá